Para obtener el título de Máster, se tienen que cursar las asignaturas del Posgrado en Traducción jurídica (36 créditos ECTS - módulos 1-4), las correspondientes a los contenidos y competencia en interpretación judicial (18 créditos ECTS, módulos 5-6) y, además, realizar el Trabajo Final de Máster (6 créditos ECTS, módulo 7). Para información más detallada, consulten los enlaces correspondientes.
Las asignaturas del Máster se dividen en los siguientes módulos:
Módulo 1 (10 ECTS) [Posgrado en Traducción jurídica]
Fundamentos teóricos de la traducción jurídica I:
- Introducción a la traducción jurídica
- Introducción al ordenamiento jurídico español
Módulo 2 (6 ECTS) [Posgrado en Traducción jurídica]
Fundamentos teóricos de la traducción jurídica II:
- Introducción al ordenamiento jurídico en la lengua B (inglés, francés o alemán)
- Derecho comparado aplicado a la traducción
Módulo 3 (10 ECTS) [Posgrado en Traducción jurídica]
Fundamentos prácticos para la traducción jurídica I:
- Traducción directa: derecho comunitario e internacional
- Traducción directa: derecho de familia y de sucesiones
Módulo 4 (10 ECTS) [Posgrado en Traducción jurídica]
Fundamentos prácticos para la traducción jurídica II:
- Traducción directa: derecho mercantil
- Traducción directa: propiedad y contratos
- Traducción directa: patentes
Módulo 5 (9 ECTS) [Curso de formación en Interpretación judicial]
Introducción y fundamentos para la interpretación judicial
- Introducción a la interpretación en los servicios públicos en el ámbito judicial
- Introducción al derecho penal procesal
Módulo 6 (9 ECTS) [Curso de formación en Interpretación judicial]
Técnicas y práctica de la interpretación judicial
- Técnicas para la interpretación judicial
- Práctica de la interpretación judicial en el aula
Módulo 7 (6 ECTS)
Trabajo Final de Máster