Relación de estadísticas a partir de las cuales se pueden obtener ficheros de microdatos. Los ficheros de microdatos contienen los datos individuales de una estadística, convenientemente anonimizados, con el fin de preservar la confidencialidad de la información. Se trata de ficheros ASCII con estructura de campos que recogen para cada registro individual de la encuesta los valores que toma cada variable. Los datos aparecen sin agregar, por lo que para el estudio de los mismos se necesitan programas adecuados para el tratamiento de datos estadísticos. El INE no se responsabiliza de los resultados que los usuarios obtengan a partir de estos ficheros basados en sus propios cálculos. Además, toda persona que utilice ficheros de microdatos se compromete a citar, en cualquier publicación obtenida a partir de ellos, al INE como fuente del dato primario (fuente: INE, www.ine.es), así como el grado de exactitud o fiabilidad de la información derivada por elaboración propia de los autores, es de la exclusiva responsabilidad de éstos. Para acceder al fichero de microdatos de una estadística concreta: Seleccionando la estadística deseada se presentará otra página donde se ofrecen, para su descarga, los distintos períodos disponibles y toda la información necesaria para la comprensión de los datos: metodología, cuestionarios, diseño de registro y relación de valores válidos que pueden tomar las variables recogidas en la encuesta. Selección de bases de datos:
|
Desde el 1 de enero de 2009 el Centro de Investigaciones Sociológicas (https://www.cis.es/) pone a disposición de los usuarios, de forma gratuita, los ficheros de datos de las encuestas realizadas por este organismo. Los ficheros de datos se pueden descargar desde la página web del CIS en el formato del paquete estadístico SPSS, el cuestionario, la ficha técnica, el libro de códigos y las tarjetas, a través de la dirección: Los datos se pueden bajar en formato de SPSS directamente, pero para las bases de datos más antiguas es preciso seguir estas instrucciones para generar los ficheros del CIS en formato de SPSS, bien a través del software comercial IBM SPSS o bien a través del software libre PSPP (https://www.gnu.org/software/pspp/):
Aplicación web del CIS para el análisis en línea de Estudios, Preguntas y Series: https://www.analisis.cis.es/cisdb.jsp El Fichero Integrado de Datos (FID) permite la extracción integrada, en un único fichero, de los microdatos de un conjunto de variables para los estudios del CIS que se seleccionen: https://analisis.cis.es/fid/fid.jsp Ficheros del CIS identificados en SPSS: Sondeo sobre la Juventud de España 2008 | CIS2753.sav |
Se puede acceder a la aplicación UPCEO, programa desarrollado por el CEO para analizar las matrices de datos online de los Baròmetres d’Opinió Política, o bien trabajar directamente con los microdatos anonimizados de los diferentes Estudis que están disponibles en formato de SPSS, con la extensión .sav. |
La European Social Survey (ESS): https://www.europeansocialsurvey.org/, es una encuesta bianual que, desde 2002, permite el estudio comparado y longitudinal de las actitudes, atributos y comportamientos de los ciudadanos europeos en los ámbitos económico, social y político. También pretende facilitar el análisis de la interacción entre el contexto y las instituciones sociales de cada país con los patrones de comportamiento, las actitudes y las creencias de sus ciudadanos. La ESS tiene una clara orientación académica y pretende ser un instrumento de referencia en la investigación europea en ciencias sociales. En su web se pueden consultar sus características y obtener las matrices de datos de la encuesta de todos los países para SPSS, SAS y STATA. Datos de: 2014 | 2012 | 2010| 2008 | 2006 | 2004 | 2002 Es preciso conocer las características metodológicas de la encuesta, la condiciones de uso y, en particular, el procedimiento de ponderación de los datos. |
La World Values Survey (WVS): https://www.worldvaluessurvey.org es un proyecto de investigación global que explora los valores y las creencias de la gente, su estabilidad o el cambio en el tiempo y su impacto en el desarrollo social y político de las sociedades en diferentes países del mundo. La WVS se inició en 1981 y se han realizado seis oleadas de encuestas hasta 2014, cubiendo casi el 90% de la población mundial. En su web se pueden consultar sus características y obtener las matrices de datos en diversos formatos (SPSS, Stata, R): Datos y documentación
|
International Social Survey Programme El ISSP (https://www.issp.org) es un programa de colaboración transnacional que realiza encuestas anuales sobre diversos temas relacionados con las ciencias sociales. Se creó en 1984 y contribuyen diversos países del mundo (ver miembros). a partir de organizaciones académicas, universidades o agencias de encuestas. Todos los datos recopilados y la documentación están disponibles de forma gratuita. |
-Enquesta sobre Absentisme a la Facultat de Ciències Polítiques i de Sociologia. Estudi realitzat a l'assignatura de Pràctiques Instrumentals III de la titulació de Sociologia durant el curs 2002-03. -Enquesta sobre Ús del temps dels i de les joves universitaris. Estudi realitzat a l'assignatura de Pràctiques Instrumentals III de la titulació de Sociologia durant el curs 2003-04. -Enquesta sobre Cosum d'oci i posició social. Estudi realitzat a l'assignatura de Mètodes Quantitatius de Recerca Social de la titulació de Sociologia durant el curs 2010-11. -Enquesta sobre Conciliació de la vida acadèmica i de la vida laboral. Estudi realitzat a l'assignatura de Mètodes Quantitatius de Recerca Social de la titulació de Sociologia durant el curs 2011-12. -Enquesta sobre Què es pensa de la Sociologia?. Estudi realitzat a l'assignatura de Mètodes Quantitatius de Recerca Social de la titulació de Sociologia durant el curs 2012-13. -Enquesta sobre Comportament sexual i sexe segur. Estudi realitzat a l'assignatura de Mètodes Quantitatius de Recerca Social de la titulació de Sociologia durant el curs 2013-14. -Enquesta sobre Hàbits i pràctiques sexuals. Estudi realitzat a l'assignatura de Mètodes Quantitatius de Recerca Social de la titulació de Sociologia durant el curs 2014-15.
|
