“Les ocurre a muchos científicos, aunque no a todos: un día detiene su trabajo de investigación y se preguntan: ¿qué es la ciencia?, ¿cómo distinguir lo que es ciencia de lo que no lo es?. A mí me ocurrió a principios de los años ochenta. Por aquel entonces recorrí buena parte de lo que se ha escrito en disciplinas que se declaran competentes en el tema: teoría del conocimiento, filosofía de la ciencia, epistemología, historia de las ideas... Durante un año hice mías diferentes opiniones, incluyendo a veces, curiosamente, sus refutaciones. [...] Y todo ello sumido en una gran excitación porque, como suele ocurrir en el principio de toda nueva reflexión, uno tiende a contemporizar con el pensador que está leyendo en cada momento. [...] A partir de entonces añadí un nuevo hábito en la práctica de la investigación científica: hiciera lo que hiciese –experimentos, teoría, especulacion o simulación- siempre lo revisaba todo según los diferentes criterios propuestos con la intención de decidir lo que es, o deber ser, buena ciencia.” Fragment del pròleg del llibre |
Jorge Wagensberg Lubinski (Barcelona, 1948 - 2018) ha estat doctor en Física i professor de Teoria dels processos irreversibles de la UB. Interessat en la divulgació de la ciència, dirigí la col·lecció Metatemas de l’editorial Tusquets; i fou també director científic de la Fundació “La Caixa”, després de dirigir durant quinze anys el CosmoCaixa.
Més informació:
|
